El éxito de la fertilización in vitro depende de varios factores.
Básicamente dependemos de la edad materna, lógicamente mientras más joven es la paciente, más factibilidad hay de que tengamos mayor número de óvulos y mejor calidad de los mismos.
Igualmente dependemos de la calidad de los espermatozoides que puede estar relacionada con la edad del varón, pero más relacionada con el modo de vida que lleve esa persona.
O sea, un varón que fuma, un varón que tiene sobre peso, un varón que tenga el colesterol alto, o un varón que consuma alcohol en exceso, puede ver disminuida su calidad de espermatozoides y eso puede derivar en una disminución en la calidad de los embriones.
Además de la edad de la mujer y el modo de vida del varón, el éxito de la fecundación in vitro depende de la anatomía del útero.
No es lo mismo colocar embriones en una paciente que tiene miomas, que tiene pólipos, a colocarlos en un útero que esté totalmente intacto y que no tenga este tipo de problemas.
Conoce más sobre Fecundación In Vitro
Lógicamente cuando hay miomas, nosotros los que hacemos reproducción creemos que nos van a producir un efecto negativo en la implantación de los embriones y entonces preferimos esperar y sacar esos miomas.
Otras veces nos encontramos con pólipos, que son tumorcitos benignos dentro de la cavidad uterina y también los debemos extraer, eso es lo que manda la norma mundial, y posteriormente hacer la fertilización in vitro.
Otro factor fundamental para el éxito de la fecundación in vitro es que lo realice el personal idóneo. Un profesional de la reproducción, que tenga la experiencia.
A veces sucede que las parejas no están listas, no sólo desde el punto de vista anatómico sino anímico o psicológico, y en estos casos es mejor esperar.
Básicamente dependemos de la edad materna, lógicamente mientras más joven es la paciente, más factibilidad hay de que tengamos mayor número de óvulos y mejor calidad de los mismos.
Igualmente dependemos de la calidad de los espermatozoides que puede estar relacionada con la edad del varón, pero más relacionada con el modo de vida que lleve esa persona.
O sea, un varón que fuma, un varón que tiene sobre peso, un varón que tenga el colesterol alto, o un varón que consuma alcohol en exceso, puede ver disminuida su calidad de espermatozoides y eso puede derivar en una disminución en la calidad de los embriones.
Además de la edad de la mujer y el modo de vida del varón, el éxito de la fecundación in vitro depende de la anatomía del útero.
No es lo mismo colocar embriones en una paciente que tiene miomas, que tiene pólipos, a colocarlos en un útero que esté totalmente intacto y que no tenga este tipo de problemas.
Conoce más sobre Fecundación In Vitro
Lógicamente cuando hay miomas, nosotros los que hacemos reproducción creemos que nos van a producir un efecto negativo en la implantación de los embriones y entonces preferimos esperar y sacar esos miomas.
Otras veces nos encontramos con pólipos, que son tumorcitos benignos dentro de la cavidad uterina y también los debemos extraer, eso es lo que manda la norma mundial, y posteriormente hacer la fertilización in vitro.
Otro factor fundamental para el éxito de la fecundación in vitro es que lo realice el personal idóneo. Un profesional de la reproducción, que tenga la experiencia.
A veces sucede que las parejas no están listas, no sólo desde el punto de vista anatómico sino anímico o psicológico, y en estos casos es mejor esperar.
Dr. Gilberto Charria Realpe Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D - Ecografía de Seno Pedir cita con el Dr. Gilberto Charria Realpe |