Mediconfia
  • Blog
  • cirugia-plastica-cali

De qué depende el éxito de la Fecundación In Vitro

5/7/2018

0 Comentarios

 
De qué depende el éxito de la fecundación in vitro - Mediconfia
​Dr. Gilberto Charria Realpe - Especialista en Reproducción Humana
El éxito de la fertilización in vitro depende de varios factores.

Básicamente dependemos de la edad materna, lógicamente mientras más joven es la paciente, más factibilidad hay de que tengamos mayor número de óvulos y mejor calidad de los mismos.

Igualmente dependemos de la calidad de los espermatozoides que puede estar relacionada con la edad del varón, pero más relacionada con el modo de vida que lleve esa persona.

O sea, un varón que fuma, un varón que tiene sobre peso, un varón que tenga el colesterol alto, o un varón que consuma alcohol en exceso, puede ver disminuida su calidad de espermatozoides y eso puede derivar en una disminución en la calidad de los embriones.

Además de la edad de la mujer y el modo de vida del varón, el éxito de la fecundación in vitro depende de la anatomía del útero.

No es lo mismo colocar embriones en una paciente que tiene miomas, que tiene pólipos, a colocarlos en un útero que esté totalmente intacto y que no tenga este tipo de problemas.

Conoce más sobre Fecundación In Vitro

Lógicamente cuando hay miomas, nosotros los que hacemos reproducción creemos que nos van a producir un efecto negativo en la implantación de los embriones y entonces preferimos esperar y sacar esos miomas.

Otras veces nos encontramos con pólipos, que son tumorcitos benignos dentro de la cavidad uterina y también los debemos extraer, eso es lo que manda la norma mundial, y posteriormente hacer la fertilización in vitro.

Otro factor fundamental para el éxito de la fecundación in vitro es que lo realice el personal idóneo. Un profesional de la reproducción, que tenga la experiencia.

A veces sucede que las parejas no están listas, no sólo desde el punto de vista anatómico sino anímico o psicológico, y en estos casos es mejor esperar.
Imagen
Dr. Gilberto Charria Realpe

​
Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D - Ecografía de Seno

Pedir cita con el Dr. Gilberto Charria Realpe
0 Comentarios

Riesgos de la Fecundación In Vitro

12/28/2016

1 Comentario

 
Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.

Riesgos de la Fecundación In Vitro

Existen pocos riesgos. Uno de los riesgos puede estar al momento de puncionar los óvulos pero ese riesgo es mínimo, a menos que se trate de una persona inexperta. El Dr. Gilberto Charria lleva más de 1200 punciones sin accidentes.

Otro "riesgo", si se le puede llamar así, es que en el 20% de los casos de aquellas mujeres que se embarazan, pegan los dos embriones, es decir se genera un embarazo gemelar. Sin embargo, lo importante y lo bueno de esto es que el embarazo gemelar producido por fecundación in vitro es el mejor embarazo gemelar.

Leer más
1 Comentario

¿En cuáles casos se recomienda la fecundación in vitro?

12/15/2016

0 Comentarios

 
Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.
Hay varias indicaciones para que a una pareja se le sugiera recibir un tratamiento de fertilización in vitro o fecundación in vitro, las más frecuentes son las siguientes.

1. Ligadura de Trompas de Falopio (Pomeroy)

A lo que más nos enfrentamos son mujeres que han sido operadas muy jovencitas, tuvieron su primer hijo y decidieron no tener más hijos o les sugirieron en la clínica que ya se operaran, entonces son las que tienen la obstrucción de las trompas de falopio gracias a una cirugía. Eso se llama pomeroy, que lo hacen en algunos centro gratuitos y luego le dicen a las pacientes que ya no se van a poder volver a embarazar. Esas pacientes se pueden volver a embarazar por fertilización in vitro y de hecho son las que tienen las posibilidades más altas de embarazo.

Leer más
0 Comentarios

Cómo quedar en embarazo después de la ligadura de trompas

12/9/2016

2 Comentarios

 
Imagen

Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.

Cómo quedar en embarazo después de la ligadura de trompas

¿Cómo quedar embarazada si tengo las trompas operadas y me las cortaron? Nosotros siempre les decimos aquí en la consulta: existen dos opciones.

Una es volver a juntar las trompas, eso se llama hacer una recanalización. Pero les explicamos que las trompas son bastante delicadas, son bastante finas. La luz es muy delgadita, tienen más o menos dos milímetros en su parte más angosta y cinco en su parte más ancha y volverlas a juntar técnicamente es posible. Cortamos la trompa en los extremos y volvemos y juntamos con unas suturas muy delgadas pero hay que entender que ahí necesariamente se va a formar una cicatriz. Entonces sólo se van a embarazar un 20% de las mujeres.

Leer más
2 Comentarios

En qué consiste la Fecundación In Vitro

11/29/2016

3 Comentarios

 
Imagen

Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.

En qué consiste la Fecundación In Vitro

La técnica de fecundación in vitro consiste extraer los óvulos de la paciente, previamente hay que hacer un estímulo, hay que colocar unos medicamentos que aproximadamente duran diez días y en esos diez días estamos listos para extraer esos óvulos. Se hace con un procedimiento bajo sedación y se fecundan con los espermas del varón.

Hay dos técnicas de fecundación in vitro, una que es in vitro convencional donde le ponemos a cada óvulo unos 50.000 a 100.000 espermas y la otra técnica es la inyección intracitoplasmática donde a cada óvulo le introducimos el mejor esperma que veamos. Las indicaciones son diferentes pero lo que necesitamos es tener embriones al día siguiente. Y colocamos al día tres de vida dos embriones dentro de la matriz. En eso consiste la fecundación in vitro.

Leer más
3 Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cáncer
    Ecografía
    Fecundación In Vitro
    Ginecología General
    Infertilidad


MEDICONFIA PARA PACIENTES  I  BLOG PARA PACIENTES
MEDICONFIA PARA MÉDICOS  I  BLOG PARA MÉDICOS
​Todos los Derechos Reservados Mediconfía © 2016 -  Términos y Condiciones - Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Blog
  • cirugia-plastica-cali