Mediconfia
  • Blog
  • cirugia-plastica-cali

Ecografía de detalle anatómico

7/11/2018

2 Comentarios

 
Teléfono: 5146464 - 3154116496
Calle 5D #38 A - 35 - Torre 2 - Consultorio 911
Edificio Vida (Edificio de Colores) - Cali

Existe una ecografía que todas las embarazadas deben hacerse dentro de la semana veinte, veintitrés o veinticuatro, que se conoce como ecografía de nivel tres o ecografía de detalle anatómico.

Y es donde el médico experto en diagnóstico prenatal valora al bebé desde la cabeza empezando por el cerebro, para ver cómo están los ventrículos, descartar el aumento del líquido cefalorraquídeo que se llama ventriculomegalia o hidrocefalia, ver el cerebelo, ver la columna, descartar espina bífida.

También se valora el abdomen, donde la inserción del cordón umbilical debe estar de determinada manera para descartar una cosa que se llama onfalocele, o la evisceración de los intestinos en el feto que se llama gastrosquisis y determinar que la pared abdominal esté intacta, que el hígado esté intacto, que los riñones estén de tamaño normal sin evidencia de quistes o de masas tumorales, porque puede haber quistes en los riñones o una situación que vemos muy frecuentemente que se llama ectasia renal, que es una dilatación de la pelvis del riñón que generalmente sucede por el reflujo de la orina, desde la vejiga hacia arriba porque el bebé no puede vencer la barrera en el líquido amniótico donde está y se devuelve un poco la orina por reflujo. Es un evento fisiológico, no es anatómico y la mayoría de los bebés al nacer ya no tienen lo que llamamos la hidronecrosis o ectasia renal.

Leer más
2 Comentarios

Ecografías a realizar según la semana de gestación

2/10/2017

0 Comentarios

 
Una de las principales dudas al esperar un bebé consiste en saber cuáles son las ecografías que deben realizarse y en qué momento. Por eso en Mediconfia hemos querido compartir esta información.
Imagen
En Mediconfia contamos con profesionales de confianza especializados en ecografía fetal.
Elige el tipo de ecografía que necesitas y programa ya tu cita:
  • Intravaginal
  • Sonolucencia nucal (mira también en qué consiste la sonolucencia nucal)
  • Detalle anatómico
  • 3D - 4D
  • Obstétrica
0 Comentarios

Sonolucencia Nucal

1/25/2017

1 Comentario

 
Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.
La sonolucencia nucal es un estudio muy importante que hoy por hoy en el mundo entero se debe hacer a todas las mujeres embarazadas entre las 11 y las 13,6 semanas.

Años atrás se hacía a mujeres mayores de 35 años pero la medicina basada en evidencias ha demostrado que a toda mujer que está embarazada dentro de los 15 y los 45 años se le debe realizar. Este estudio que se conoce con varios nombres, entre ellos sonolucencia nucal, translucencia nucal y estudio genético. Y debe hacerse con una máquina de ecografía de alta resolución.

Al momento del estudio el embrión mide entre 5 cm y 8,5 cm y se revisan muchos parámetros. De hecho, se puede revisar el 95% de la anatomía fetal a esta edad gestacional que es las 13 semanas. La sonolucencia nucal nos permite conocer el riesgo que tiene el bebé de tener problemas cromosómicos, llámese trisomía 21 que corresponde al síndrome de Down, trisomía 13 o trisomía 18. Hay otra entidad cromosómica que se llama síndrome de Turner que también se puede detectar en ese momento.
​
Básicamente lo que se hace es medir la cantidad de líquido que tiene la nuca del bebé, que se llama sonolucencia, en la cual, medidas por encima de los 2,5 mm son sospechosas de que haya problemas pero tiene que estar aunado a que se vea el hueso de la nariz del bebé y medir la onda A del ductus venoso, que es un vasito que está antes de la aurícula izquierda que nos permite saber si el bebé trae sobrecarga cardiaca e incluso nos permite predecir, en aquellos donde sólo está alterado el ductus, que el bebé puede tener problemas cardiacos y deberíamos seguir a ese bebé en la semana 20 haciendo una ecocardiografía fetal.

El Dr. Gilberto Charria Realpe tiene más de 12 años de experiencia realizando sonolucencia nucal y cuenta con uno de los equipos de ecografía más avanzados del mundo.
Dr. Gilberto Charria Realpe - Sonolucencia Nucal - Mediconfia
Gilberto Charria Realpe

Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D - Ecografía de Seno.

Pedir cita con el Dr. Gilberto Charria Realpe
1 Comentario

Ecografía de mama

1/11/2017

0 Comentarios

 
Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.

Ecografía de mama

Otro de nuestros servicios acá en Serfertil es la ecografía mamaria.

En la ecografía mamaria podemos detectar lesiones benignas como quistes de mama o enfermedad fibroquística de la mama y los fibromas mamarios que también son benignos, los cuales dependiendo de su tamaño le sugerimos a las pacientes que se tienen que operar. 

La ecografía de mama hace parte del screening normal de mujeres que tengan más de cuarenta años. Se hacen mastografía (mamograría) y se complementa el estudio de la mastografía con una ecografía mamaria y si todo está bien, se sugiere que se haga cada dos años.

Leer más
0 Comentarios

Ecografía 3D y 4D

1/5/2017

0 Comentarios

 
Dr. Gilberto Charria Realpe - Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D.

Ecografía 3D y 4D

La ecografía 3D o tridimensional permite ver de forma mucho más clara al bebé que la ecografía convencional en dos dimensiones. De cierta manera, permite “conocer al bebé” antes de que nazca.

La ecografía 4D se refiere a tercera dimensión en movimiento real. Es decir, se trata de una ecografía 3D pero vista en tiempo real, que permite ver cómo se mueve el bebé dentro del vientre. La ecografía 3D permite generar fotografías tridimensionales del bebé mientras que la ecografía 4D permite grabar video.
​
Se sugiere a las mujeres embarazadas que quieren hacerse una ecografía 3D que la realicen entre la semana 24 y la semana 29 o 30. Ese es el mejor momento, ni antes ni después.

Leer más
0 Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cáncer
    Ecografía
    Fecundación In Vitro
    Ginecología General
    Infertilidad


MEDICONFIA PARA PACIENTES  I  BLOG PARA PACIENTES
MEDICONFIA PARA MÉDICOS  I  BLOG PARA MÉDICOS
​Todos los Derechos Reservados Mediconfía © 2016 -  Términos y Condiciones - Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Blog
  • cirugia-plastica-cali