Teléfono: 5146464 - 3154116496
Calle 5D #38 A - 35 - Torre 2 - Consultorio 911
Edificio Vida (Edificio de Colores) - Cali
Existe una ecografía que todas las embarazadas deben hacerse dentro de la semana veinte, veintitrés o veinticuatro, que se conoce como ecografía de nivel tres o ecografía de detalle anatómico.
Y es donde el médico experto en diagnóstico prenatal valora al bebé desde la cabeza empezando por el cerebro, para ver cómo están los ventrículos, descartar el aumento del líquido cefalorraquídeo que se llama ventriculomegalia o hidrocefalia, ver el cerebelo, ver la columna, descartar espina bífida.
También se valora el abdomen, donde la inserción del cordón umbilical debe estar de determinada manera para descartar una cosa que se llama onfalocele, o la evisceración de los intestinos en el feto que se llama gastrosquisis y determinar que la pared abdominal esté intacta, que el hígado esté intacto, que los riñones estén de tamaño normal sin evidencia de quistes o de masas tumorales, porque puede haber quistes en los riñones o una situación que vemos muy frecuentemente que se llama ectasia renal, que es una dilatación de la pelvis del riñón que generalmente sucede por el reflujo de la orina, desde la vejiga hacia arriba porque el bebé no puede vencer la barrera en el líquido amniótico donde está y se devuelve un poco la orina por reflujo. Es un evento fisiológico, no es anatómico y la mayoría de los bebés al nacer ya no tienen lo que llamamos la hidronecrosis o ectasia renal.
Calle 5D #38 A - 35 - Torre 2 - Consultorio 911
Edificio Vida (Edificio de Colores) - Cali
Existe una ecografía que todas las embarazadas deben hacerse dentro de la semana veinte, veintitrés o veinticuatro, que se conoce como ecografía de nivel tres o ecografía de detalle anatómico.
Y es donde el médico experto en diagnóstico prenatal valora al bebé desde la cabeza empezando por el cerebro, para ver cómo están los ventrículos, descartar el aumento del líquido cefalorraquídeo que se llama ventriculomegalia o hidrocefalia, ver el cerebelo, ver la columna, descartar espina bífida.
También se valora el abdomen, donde la inserción del cordón umbilical debe estar de determinada manera para descartar una cosa que se llama onfalocele, o la evisceración de los intestinos en el feto que se llama gastrosquisis y determinar que la pared abdominal esté intacta, que el hígado esté intacto, que los riñones estén de tamaño normal sin evidencia de quistes o de masas tumorales, porque puede haber quistes en los riñones o una situación que vemos muy frecuentemente que se llama ectasia renal, que es una dilatación de la pelvis del riñón que generalmente sucede por el reflujo de la orina, desde la vejiga hacia arriba porque el bebé no puede vencer la barrera en el líquido amniótico donde está y se devuelve un poco la orina por reflujo. Es un evento fisiológico, no es anatómico y la mayoría de los bebés al nacer ya no tienen lo que llamamos la hidronecrosis o ectasia renal.