Mediconfia
  • Blog
  • cirugia-plastica-cali

Ecografía de detalle anatómico

7/11/2018

2 Comentarios

 
Teléfono: 5146464 - 3154116496
Calle 5D #38 A - 35 - Torre 2 - Consultorio 911
Edificio Vida (Edificio de Colores) - Cali

Existe una ecografía que todas las embarazadas deben hacerse dentro de la semana veinte, veintitrés o veinticuatro, que se conoce como ecografía de nivel tres o ecografía de detalle anatómico.

Y es donde el médico experto en diagnóstico prenatal valora al bebé desde la cabeza empezando por el cerebro, para ver cómo están los ventrículos, descartar el aumento del líquido cefalorraquídeo que se llama ventriculomegalia o hidrocefalia, ver el cerebelo, ver la columna, descartar espina bífida.

También se valora el abdomen, donde la inserción del cordón umbilical debe estar de determinada manera para descartar una cosa que se llama onfalocele, o la evisceración de los intestinos en el feto que se llama gastrosquisis y determinar que la pared abdominal esté intacta, que el hígado esté intacto, que los riñones estén de tamaño normal sin evidencia de quistes o de masas tumorales, porque puede haber quistes en los riñones o una situación que vemos muy frecuentemente que se llama ectasia renal, que es una dilatación de la pelvis del riñón que generalmente sucede por el reflujo de la orina, desde la vejiga hacia arriba porque el bebé no puede vencer la barrera en el líquido amniótico donde está y se devuelve un poco la orina por reflujo. Es un evento fisiológico, no es anatómico y la mayoría de los bebés al nacer ya no tienen lo que llamamos la hidronecrosis o ectasia renal.

Leer más
2 Comentarios

La endometriosis

6/21/2018

0 Comentarios

 
La endometriosis - Mediconfia
Existe una patología que solamente es femenina, se llama endometriosis.

La endometriosis es la implantación de glándulas endometriales que solamente deberían estar dentro del útero, y por razones que desconocemos (hay muchas teorías) se implantan fuera del útero, o sea sobre la superficie del útero, sobre las Trompas de Falopio, sobre los ovarios, e incluso cuando hay endometriosis tan severas pueden involucrar órganos vecinos al útero como la vejiga y el recto.

Leer más
0 Comentarios

Qué son los miomas?

5/17/2018

0 Comentarios

 
Qué son los miomas - Mediconfia
Dr. Gilberto Charria Realpe - Especialista en Reproducción Humana
Dentro de las patologías que afectan al aparato reproductor femenino y que pueden repercutir sobre la fertilidad, están los miomas.

Por cuestiones genéticas más o menos el 10% de las mujeres puede llegar a tener miomas en algún momento de su vida.

Las mujeres afrodescendientes tienen más frecuencia de tener miomas y es más probable que su mamá y sus hermanas también tengan miomas.

Los miomas son tumores siempre benignos, la verdad son muy raros los miomas de carácter maligno.

Pueden ser tan pequeños como medio centímetro y posteriormente tan grandes como diez centímetros. He llegado a sacar hasta 30 miomas de una sola paciente.

Leer más
0 Comentarios

De qué depende el éxito de la Fecundación In Vitro

5/7/2018

0 Comentarios

 
De qué depende el éxito de la fecundación in vitro - Mediconfia
​Dr. Gilberto Charria Realpe - Especialista en Reproducción Humana
El éxito de la fertilización in vitro depende de varios factores.

Básicamente dependemos de la edad materna, lógicamente mientras más joven es la paciente, más factibilidad hay de que tengamos mayor número de óvulos y mejor calidad de los mismos.

Igualmente dependemos de la calidad de los espermatozoides que puede estar relacionada con la edad del varón, pero más relacionada con el modo de vida que lleve esa persona.

O sea, un varón que fuma, un varón que tiene sobre peso, un varón que tenga el colesterol alto, o un varón que consuma alcohol en exceso, puede ver disminuida su calidad de espermatozoides y eso puede derivar en una disminución en la calidad de los embriones.

Además de la edad de la mujer y el modo de vida del varón, el éxito de la fecundación in vitro depende de la anatomía del útero.

No es lo mismo colocar embriones en una paciente que tiene miomas, que tiene pólipos, a colocarlos en un útero que esté totalmente intacto y que no tenga este tipo de problemas.

Conoce más sobre Fecundación In Vitro

Lógicamente cuando hay miomas, nosotros los que hacemos reproducción creemos que nos van a producir un efecto negativo en la implantación de los embriones y entonces preferimos esperar y sacar esos miomas.

Otras veces nos encontramos con pólipos, que son tumorcitos benignos dentro de la cavidad uterina y también los debemos extraer, eso es lo que manda la norma mundial, y posteriormente hacer la fertilización in vitro.

Otro factor fundamental para el éxito de la fecundación in vitro es que lo realice el personal idóneo. Un profesional de la reproducción, que tenga la experiencia.

A veces sucede que las parejas no están listas, no sólo desde el punto de vista anatómico sino anímico o psicológico, y en estos casos es mejor esperar.
Imagen
Dr. Gilberto Charria Realpe

​
Ginecología y Obstetricia - Infertilidad, Perinatología - Diagnóstico Prenatal - Ecografía Fetal y Ginecológica 3D - 4D - Ecografía de Seno

Pedir cita con el Dr. Gilberto Charria Realpe
0 Comentarios

10 Preguntas sobre la Colposcopia

6/12/2017

1 Comentario

 
10 preguntas sobre la Colposcopia - Mediconfia
1. Para qué sirve la colposcopia?

La colposcopia es un examen complementario que se realiza a mujeres que tienen ciertas alteraciones en la citología, como sospecha de infección por papiloma virus, pre-cáncer o cáncer de cervix, y lesiones (condilomas) en la vulva o la vagina.

2. En qué consiste la colposcopia?

La colposcopia es una biopsia del cuello de la matriz (o del cérvix) donde se utiliza una fuente de luz y un microscopio para que las áreas anormales puedan visualizarse mejor.

3. Cómo se realiza la colposcopia?

Se introduce un espéculo en la vagina hasta visualizar el cérvix. Nos ayudamos de un líquido especial para hacer que se resalten las zona sospechosas, para luego proceder a tomar la biopsia que será enviada a un laboratorio para ser analizada.

Con los resultados se podrá decidir cuál será el mejor manejo o tratamiento, el cual dependerá del caso específico de cada paciente.

4. Cuánto se demora la colposcopia?

La colposcopia por lo general toma entre 15 y 20 minutos. 

Leer más
1 Comentario
<<Anterior

    Categorías

    Todos
    Cáncer
    Ecografía
    Fecundación In Vitro
    Ginecología General
    Infertilidad


MEDICONFIA PARA PACIENTES  I  BLOG PARA PACIENTES
MEDICONFIA PARA MÉDICOS  I  BLOG PARA MÉDICOS
​Todos los Derechos Reservados Mediconfía © 2016 -  Términos y Condiciones - Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Blog
  • cirugia-plastica-cali